Iberoamérica Diseña

Programa

Lugar

Palacio de Linares.
Plaza de la Cibeles, s/n

Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

Lugar

Palacio de Linares.
Plaza de la Cibeles, s/n

Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

participan
  • León de la Torre.
  • Manuel Estrada. Iberoamérica Diseña
  • Jimena Alarcón. RIDID
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

participan
  • Almudena Huidobro. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,
  • Manuel Estrada. Iberoamérica Diseña
  • Manuel Lecuona. RIDID
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

participan
  • Istituto Europeo di Design

  • Universidad Complutense de Madrid

  • Universidad del Bío-Bío

  • Universidad de Palermo

Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

  • Proyectos de investigación mejor evaluados del Segundo Foro

  • Trayectoria a la Investigación en diseño

Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

participan
  • Manuel Estrada 

  • Ignacio Urbina Polo

  • Jimena Alarcón

  • Riccardo Balbo

  • Fernando Beltrán

  • Zalma Jalluf y Rubén Fontana

  • Diego Vainesman

  • Alfredo Enciso

  • Gabriel Martínez

  • Alex Lobos

  • Fernanda Martins

  • Luciano Vergara

  • Alejandro Magallanes

  • Pep e Irene Sempere

  • Óscar Salinas

  • José Romo

  • Lula Capriel

Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

Lugar

Auditorio

Lugar

Auditorio

participan
  • Luis García Montero. Instituto Cervantes. (TBC)

  • Manuel Estrada. Iberoamérica Diseña

  • Moisés Morera. Director de Programación de Casa América. (TBC)

  • Alejandra Claros. Secretaría general CAF

  • Ana de Miguel. Ayuntamiento de Madrid

  • Antón Leis. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

  • Teresa Riesgo. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

  • Carmen Fernández Torres. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

  • Andrés Allamand. SEGIB. (TBC)

Lugar

Auditorio

participan
  • Alejandra Claros
  • Teresa Riesgo
  • Carmen Fernández
  • Natalia Rodríguez
  • Giovanni Vannucchi
  • Gustavo Santos
  • Berta Fuertes
  • Óscar Salinas
  • Bárbara Coutinho
  • Fernando Beltrán
  • Félix García
  • Karina Salguero
  • Riccardo Balbo
  • Lígia Lopes
  • Carla Silva
  • Manuel Estrada
Lugar

Auditorio

CAF / Iberoamérica Diseña
  • Alejandra Claros
  • Manuel Estrada
Lugar

Auditorio

PARTICIPAN
  • Diego Vainesman
  • Manuel Estrada
  • Celeste Prieto
  • Francisco Providência
Lugar

Auditorio

modera
  • Giovanni Vannucchi

participan
  • Luis Ricardo Baeza Correa, Chile. “De la propuesta de valor, al valor en sí mismo” Estudio de casos comparados. proyectos de título en Diseño Universidad de La Serena, Chile.
  • Patrícia Wielewicki, Portugal. O Que Há no Tacho? A Gestão da Criatividade da Haute Cuisine sob a ótica do Design Estratégico para Inovação nas Pequenas Empresas.
  • Júlio Martins, Portugal. Everythink e o Design: Uma Perspetiva de Investigação nas Empresas.
  • Rodrigo Pérez Zúñiga, Chile. “El poder de una idea” Publicación didáctica de herramientas de Diseño Estratégico, para las industrias creativas de la segunda región.
  • Rubier Bernabeu, Cuba. El impacto del negocio privado vinculado al café, arte y diseño sobre la imagen urbana del Centro Histórico de la ciudad de Matanzas, Cuba.
  • Marlene Ribeiro, Portugal. Larus Design: indústria como laboratório de inovação em Design.
  • Lígia Afreixo, Portugal. Food design: cartografías de una investigación.
Lugar

Auditorio

modera
  • Manuel Lecuona

participan
  • Luisa Gabriela García, Colombia. Análisis de los procesos de diseño y desarrollo de producto en espacios de investigación creación de la Universidad Nacional de Colombia: estudio de caso semillero de investigación MIND.
  • Lorena López Méndez, España. Aplicación de metodologías de diseño en la enseñanza de las bases didácticas de la educación artística en el aula universitaria presencial.
  • Alejandro Cabello, México. Perspectivas de taller: Etnografía del proceso de doblez y diseño en chapa metálica.
Lugar

Auditorio

modera
  • Jimena Alarcón. Directora Científica del Foro

participan
  • Carla Silva. Technology Center for Textile & Clothing (CITEVE), Portugal.
  • David González. Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Principado de Asturias (SEKUENS), España.
  • Riccardo Balbo. IED Istituto Europeo di Design S.p.A. (IED) y Fondazione Francesco Morelli, Italia.
  • Marlene Ribeiro
Lugar

Auditorio

participan
  • Guillermo Escribano. Ministerio de Exteriores
  • Fernando Beltrán.
  • Manuel Estrada.
  • Alejandro Magallanes. Diseñador, poeta visual. México (online)
  • Pilar del Río
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Ignacio Urbina Polo
participan
  • Marihum Pernia

  • Santiago Fagnoni

  • Mariel Garcia – Hernández

  • Alejandrina Hernández

  • Josefina Daniela Brañes

Lugar

Sala Bolívar

Presenta
  • Ruth Klotzel
participan
  • Bárbara Coutinho. Directora de Mude Lisboa
  • Daniela Rojas
  • Celeste Prieto
  • Gloria Ruiz. Co-fundadora y directora. FIDO
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Marisela Ávalos

participan
  • Alejandro Cabello Galicia, México. Chapa metálica doblada manualmente en el diseño de producto y el diseño de experiencia.
  • Mauricio Soto Silva, México. Diálogos Culturales: Explorando la Intersección entre la Etnografía y el Diseño de Experiencia Museográfica en San Cristóbal de las Casas.
  • Jorge Rodríguez Nieto, España. Diseño y Gestión de la Cultura Organizacional.
  • Fernando «Ambere» Feliciángeli, Paraguay. El sonido como un elemento más del diseño buscando interacción social, trasmisión cultural, identificación, caracterización de los sitios de implantación.
  • Alvaro Arias Arenas, Colombia. Pensamiento y creación tridimensional contemporánea. Un ejercicio de relación entre las técnicas y procesos tradicionales con las técnicas y métodos contemporáneos empleados en la creación de objetos escultóricos y de carácter utilitario.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Lígia Lopes

participan
  • Alberto Rossa-Sierra, México. Diseño y desarrollo de un vaso linfático artificial para pacientes con linfedema secundario por cáncer de mama
  • Guillermo Emiliano Olvera Figueroa, México. Metodología de diseño para el desarrollo de instrumentos de simulación médica desde un enfoque colaborativo.
  • Larisa Hernández, El Salvador. Por una vejez digna: Alianza interuniversitaria y con la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en El Salvador
  • Catarina Solheiro, Portugal. A Demência e os Sentidos: instrumentalização do conforto háptico para o espoletar de atividades de estimulação multissensorial
  • Lorena López Méndez, España. Diseño de materiales didácticos para mejorar la salud del alumnado en Bellas Artes: Un enfoque desde las metodologías de diseño
  • Alberto Rossa-Sierra, México. Diseño y desarrollo de un catéter subcutáneo para pacientes hemodiálizados
  • Sergio Jacinto Alejo López, México. ¿Qué dejó el confinamiento? El diseño, la vinculación universitaria y las miradas que nos hacían falta
  • Jorge Alexander Barriga Monroy, Colombia. Wobtik: Membrana de electrónica impresa para tracking de movimiento y reclutamiento progresivo de fibras musculares en pacientes con ACV.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Celeste Prieto

participan
  • Diego Giovanni Bermúdez-Aguirre, Colombia. Murales Rurales: experiencia significativa de aprendizaje y servicio (Cali, Colombia).
  • Evelyn Garrido, México. Un Gemelo Digital de Santiago de Chile: Toma de decisiones basadas en datos para adaptación al cambio climático.
  • Ana Maria Montero Barrantes, Costa Rica. KICHI: Innovación en la Prevención de la Trata de Personas Mediante una Metodología de Diseño Centrado en Víctimas y Antiservicios para Niñas en Latinoamérica.
  • Christian Fabián Lasso Rocha, Ecuador. Innovación Tecnológica y Diseño Social: «Desaparecidos» como Respuesta a la Injusticia y la Memoria Colectiva en Quito – Ecuador.
  • Paula Cejas, Argentina. El diseño como respuesta a la crisis.
  • Andrea Bandoni, Portugal. Design no Contexto da Bioeconomia: Uma Experiência na Floresta Amazônic.
  • Mónica Patricia López Alvarado, México. Diseño e Innovación Social Inclusivo: Transformando Vidas de niños con discapacidad a través de un Aula Multisensorial en la Asociación Civil Mi Pequeño Especial.
  • Cecilia Casas-Romero, España. Hacia un Modelo de Educación en Diseño Social: De la Introspección a la Co-creación. Una Propuesta.
  • Ana María Falcón, España. Creación de una revista de investigación como plataforma para el desarrollo del perfil investigador del profesorado y el alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Jerez.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Óscar Salinas

participan
  • Bruno DAbbisogno, España. El rol del diseño en la relación sujeto-entorno. Del mito al habitar.
  • Adriano Pinho, Portugal. Contributo para o Design, através das dimensões construtiva (tecnológica), social (funcional) e estética (simbólica) do projeto, no contexto da economia circular.
  • Eliezer Nogueira do Nascimento Junior, Brasil. Beleza Interior: Cacos e decalques de Porcelana Portuguesa.
  • Pablo Melzer, España. Experiencia de transferencia de propuestas de diseño en escenarios de gran complejidad y diversidad cultural en Etiopia. La necesidad de una adaptabilidad permanente por parte del equipo de AYA Tecnologías® de Duoc UC.
  • Tània Costa Gomez, España. El diseño performativo como práctica para la transformación social, desde una perspectiva pluriversal y emancipatoria. Estudios de caso de proyectos de diseño en el ecosistema del comer: estética gustatoria, food design, soberanía alimentaria.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Esther Pizarro

participan
  • Andrea Llorens, Chile. Innovaciones sostenibles en packaging: un enfoque biomimético.
  • Nina Costa, Portugal. Economia Circular a través do Design no ID+.
  • Elvert Durán Vivanco, Chile. Biofactura acústica, Exploración de materiales biobasados para la absorción acústica en contextos de economía circular.
  • Verónica González, España. Resumen de Investigación: El Diseño Circular en la formulación de políticas públicas para la Economía Circular canaria (Canarias, España).
  • Karen Cesar, Brasil. Recomendações para Projetos Criativos de Embalagens Sustentáveis | Abedesign | Cartilha Colaborativa.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Karina Salguero

participan
  • Angell Sue Valencia Rodriguez, Colombia. Diseño mestizo, experiencia y servicio: un cambio de paradigma desde las plazas.
  • Karla Itzel León Arroyo, México. Construyendo una práctica a través del diseño y la artesanía.
  • Rubier Bernabeu, Cuba. El impacto del negocio privado vinculado al arte público y la artesanía en la imagen urbana de varadero.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

participan
  • Javier Verdura. (online) Tesla (México / California, USA)
  • Carlos Hinrichsen. Chile WDC Senator. Vicepresidente ID
  • Natalia Rodriguez. Premio Nacional de diseño / Innovación de España
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Ruth Klotzel

participan
  • Mauricio Vásquez-Rendón, Colombia. Biofilia material. Investigación en diseño desde las aulas de clase a partir del diseño de nuevos materiales.
  • Elvert Durán Vivanco, Chile. Diseño Ecotextil: Investigación universitaria y alianzas estratégicas para soluciones basadas en la reutilizacion de residuos textiles.
  • Mariana Santana de Oliveira, Portugal. O slow fashion em Portugal: Um estudo de caso da marca Maria Gambina
  • Javiera Fermandoy, Chile. La función del pensamiento histórico para el diseño de vestuario.
  • Eva Lawn Fuentes, España. Estudio y desarrollo de textiles programables por impresión 3D. Aplicación práctica al diseño de producto empleando la metodología de Material Driven Design.
  • Alicia Bonillo Calero, España. Educar bajo el paradigma del diseño sostenible dirigido a la corrección estilística de morfotipos corporales.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

Presenta
  • Ruth Klotzel
participan
  • Bárbara Coutinho. Directora de Mude Lisboa
  • Daniela Rojas
  • Celeste Prieto
  • Gloria Ruiz. Co-fundadora y directora. FIDO
Lugar

 IED Madrid
Palacio de Altamira

participan
  • Sonia Cuenca
  • Riccardo Balbo. Director Académico y Decano del IED.
  • Manuel Estrada
Lugar

 IED Madrid
Palacio de Altamira

participan
  • Josefina Bunster. DEO, Chile

  • Lucía Boiani. Uruguay

  • María Carmona. Directora FIDO

  • Andrea López

  • Tiare Hernández

Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Wustavo Quiroga
participan
  • Paola Melina Rapimán Risco, Chile. Circulación de imágenes de moda y figurines iluminados entre París y Santiago de Chile a mediados del siglo XIX a través de la prensa: El Correo de Ultramar y La Mariposa.
  • Paola Irazabal, España. Catálogos de arte: De la idea al objeto.
  • Mauricio Soto Silva, México. Entre Huesos y Vitrinas: Claves para el Diseño de Experiencias en Museos Arqueológicos de Gran Escala.
  • José Manuel Bardera Albalá, España. El Legado Gráfico Argentino en Barcelona: Impacto en la Gráfica Contemporánea Española.
  • Eduardo Castillo Espinoza, Chile. La Escuela de Artes Decorativas de Santiago de Chile. 1906-1926.
  • Melina Rapimán, Chile. Representaciones gráficas del vestuario en Chile: el caso de las revistas Rosita y Eva 1947-1960.
  • Diego Bermudez-Aguirre, Colombia. ¿Por qué estudiar la historia del diseño?
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Carlos Hinrichsen

participan
  • Eugenia Pérez de Mezquia Zatarain, España. Experiencias de aprendizaje-servicio con la comunidad del Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Juslibol (Zaragoza) para el diseño de espacios restaurativos y la intervención colectiva de sus instalaciones.
  • Antonio Luis Juárez, México. Metodología para Integrar IA y XR en el Metaverso: Potenciando Competencias de Diseño en la Educación Superior
  • Lara Llop Font, España. DISEÑO PARA LO EFÍMERO Y NUEVAS MATERIALIDADES
  • Razan Ibrahim, Reino Unido. Enhancing Creativity, Imagination, and Collaboration in UK Higher Education with Playful Learning Experiences
  • Daniela Pedro, Portugal. A abordagem do ensino de Design face às tecnologias digitais para fabrico: Estudo de caso das coleções Designesart
  • Roberto Gamonal Arroyo, España. TypeTool: experiencia didáctica con plantillas tipográficas
  • Sergio Jacinto Alejo López, México. Diseños para la vinculación de la universidad con agentes sociales, productivos y académicos
  • Fernando Palma Fanjul, España. Formación del diseño como Artefacto Provocador de la Reflexión hacia un enfoque no doctrinario, emancipado, emancipador y centrado desde el estudiante.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Carmelo Di Bartolo
  • Manuel Lecuona
participan
  • Patrícia Wielewicki, Portugal. Diagramas e Modelos como Linguagem na Investigação Científica: O Papel do Design na Representação da Informação.
  • Marco Balsinha, Portugal. DESIGN NA INDÚSTRIA: A Ipseidade criativa deixa-se mostrar em projeto.
  • Luis Vega, Finlandia. 15 Preguntas sobre Diseño e Investigación.
  • Irandir Izaquiel Paulo, Brasil. USAdesign: modelo para a avaliação da usabilidade de produtos tangíveis.
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Francisco Providência
  • Jose Romo
participan
  • Alda Tomás. Diseñadora jefe de la editorial de porcelana Vista Alegre
  • Natividade Freitas. Representante de Carlin International y Alberto & Roy proyección de las tendencias de consumo
  • Pedro Martins Pereira. CEO Larus Design, diseño urbano
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

modera
  • Karina Salguero
participan
  • Óscar Salinas. Editorial Designio
  • Ana Losada. Editorial Designio
  • Marcelo Ghio. Experimenta
  • Eduardo Castillo. Revista Chilena de Diseño
  • Pilar Álvarez. Directora Alianza editorial
Lugar

Auditorio Gabriela Mistral.
C/ Marqués del Duero, 2

participan
  • Jaume Gaytán
  • Carlos Hinrichsen
  • Karina Salguero
  • Jimena Alarcón
  • Manuel Estrada
  • Giovanni Vannucchi
  • Carmelo di Bartolo
  • Alex Lobos
  • Wustavo Quiroga
  • Ignacio Urbina Polo
  • María Lahore