Si estás interesado en compartir tus experiencias y proyectos en el campo de la Investigación y el Diseño, ya sea de forma presencial o virtual,
te invitamos a enviar tu propuesta de resumen al 3º Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño.
Queremos seguir cartografiando el Diseño Iberoamericano. Este año hemos creado tres itinerarios para que haya más amplitud, ¡mayor difusión del conocimiento!
Fecha límite para el envío resúmenes
1 de septiembre de 2025
Notificación de aceptación / rechazo resúmenes
17 de septiembre de 2025 (incluido)
Fecha límite para la confirmación de la participación por parte de los autores
30 de septiembre de 2025 (incluido)
Si estás interesado en compartir tus experiencias y proyectos en el campo de la Investigación y el Diseño, ya sea de forma presencial o virtual,
te invitamos a enviar tu propuesta de resumen al 3º Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño.
Queremos seguir cartografiando el Diseño Iberoamericano. Este año hemos creado tres itinerarios para que haya más amplitud, ¡mayor difusión del conocimiento!
Fecha límite para el envío resúmenes
1 de septiembre de 2025
Notificación de aceptación / rechazo resúmenes
17 de septiembre de 2025 (incluido)
Fecha límite para la confirmación de la participación por parte de los autores
30 de septiembre de 2025 (incluido)
La Investigación de las Universidades y Centros de Investigación
La investigación académica: formula y reflexiona.
Enfoque metodológico formal
Validación por pares
Producción académica sistemática
El proyecto de los profesionales y las empresas de Diseño
La práctica profesional: materializa y resuelve.
Enfoque iterativo y aplicado
Validación práctica con clientes y usuarios
Producción de soluciones tangibles
El proyecto
y el Diseño desde instituciones, empresas y startups de otros sectores
Startups e instituciones:
escalan y transforman.
Diseño ágil y estratégico.
Validación en entornos reales
Escalabilidad e impacto institucional o social
Objetivos
Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas en el campo de la investigación y el diseño en el contexto iberoamericano, a través de la participación activa de académicos, profesionales e instituciones.
Visibilizar la diversidad de enfoques, actores y metodologías que configuran el ecosistema del diseño en Iberoamérica, promoviendo una mirada amplia, e inclusiva y holística de la disciplina.
Promover el diálogo entre tres grandes vertientes del diseño: la investigación académica, la práctica profesional y la innovación desde instituciones/startups, reconociendo sus aportes complementarios al desarrollo sostenible, social, económico y cultural.
Facilitar la construcción de un mapa actualizado del diseño iberoamericano, identificando sus dinámicas, retos y oportunidades en distintos contextos y niveles de aplicación.
Impulsar la validación del conocimiento generado en diseño desde diversas perspectivas: científica (académica), práctica (profesional) y social (institucional), fortaleciendo la legitimidad, viabilidad y el impacto del diseño en el territorio y/en sus distintos contextos.
Estimular la producción de soluciones tangibles y escalables, que respondan a problemáticas reales mediante el uso estratégico, ágil y contextual del diseño como herramienta de transformación.
Construir una comunidad interconectada de investigadores y diseñadores, capaz de colaborar, reflexionar críticamente y generar valor desde múltiples disciplinas y territorios.
Inscripción de proyectos
Título (máximo 250 caracteres incluidos los espacios)
Resumen (2000 a 3500 caracteres incluidos los espacios) Con objetivos e impactos/resultados y entre 1 y 3 imágenes representativas del proyecto
Palabra clave (máximo cinco, separadas por coma) Ej.: Diseño, educación, territorio
Tipo de presentación (Presencial o Virtual).
Firma digital y aceptación de las bases. Compromiso de ser un texto / proyecto original.
El Comité del 3º Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño está conformado por un grupo de profesionales con destacada trayectoria en los ámbitos académico, profesional e institucional del diseño, provenientes de distintos países de Iberoamérica. Este comité se organiza en equipos según los tres itinerarios temáticos del Foro y tiene como función principal la revisión, valoración y selección de los resúmenes enviados por los autores para su presentación durante el evento. Su labor es clave para garantizar la calidad, pertinencia y diversidad de las propuestas, en coherencia con los objetivos del Foro de visibilizar las múltiples formas de generar conocimiento desde el diseño y de promover el diálogo entre investigación, práctica e innovación.