Iberoamérica Diseña

Si estás interesado en compartir tus experiencias y proyectos en el campo de la Investigación y el Diseño, ya sea de forma presencial o virtual, te invitamos a enviar tu propuesta de resumen al 3º Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño.

Queremos seguir cartografiando el Diseño Iberoamericano. Este año hemos creado tres itinerarios para que haya más amplitud, ¡mayor difusión del conocimiento!

Fecha límite para el envío resúmenes
1 de septiembre de 2025

Notificación de aceptación / rechazo resúmenes
17 de septiembre de 2025 (incluido)

Fecha límite para la confirmación de la participación por parte de los autores 
30 de septiembre de 2025 (incluido)

Si estás interesado en compartir tus experiencias y proyectos en el campo de la Investigación y el Diseño, ya sea de forma presencial o virtual, te invitamos a enviar tu propuesta de resumen al 3º Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño.

Queremos seguir cartografiando el Diseño Iberoamericano. Este año hemos creado tres itinerarios para que haya más amplitud, ¡mayor difusión del conocimiento!

Fecha límite para el envío resúmenes
1 de septiembre de 2025

Notificación de aceptación / rechazo resúmenes
17 de septiembre de 2025 (incluido)

Fecha límite para la confirmación de la participación por parte de los autores 
30 de septiembre de 2025 (incluido)
La Investigación de las Universidades y Centros de Investigación

La investigación académica: formula y reflexiona.

  • Enfoque metodológico formal
  • Validación por pares
  • Producción académica sistemática
El proyecto de los profesionales y las empresas de Diseño

La práctica profesional: materializa y resuelve.

  • Enfoque iterativo y aplicado
  • Validación práctica con clientes y usuarios
  • Producción de soluciones tangibles
El proyecto y el Diseño desde instituciones, empresas y startups de otros sectores

Startups e instituciones: escalan y transforman.

  • Diseño ágil y estratégico.
  • Validación en entornos reales
  • Escalabilidad e impacto institucional o social

Objetivos

Inscripción
de proyectos

El Comité del 3º Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño está conformado por un grupo de profesionales con destacada trayectoria en los ámbitos académico, profesional e institucional del diseño, provenientes de distintos países de Iberoamérica. Este comité se organiza en equipos según los tres itinerarios temáticos del Foro y tiene como función principal la revisión, valoración y selección de los resúmenes enviados por los autores para su presentación durante el evento. Su labor es clave para garantizar la calidad, pertinencia y diversidad de las propuestas, en coherencia con los objetivos del Foro de visibilizar las múltiples formas de generar conocimiento desde el diseño y de promover el diálogo entre investigación, práctica e innovación.

Se prioriza:
  • La solidez conceptual y metodológica
  • La contribución al conocimiento disciplinar
  • La articulación entre teoría, práctica e impacto académico
Además, se podría reconocer el esfuerzo por:
  • Explorar nuevas perspectivas teóricas o metodológicas
  • Establecer vínculos entre investigación y enseñanza
  • Generar conocimiento transferible o replicable
  • Promover redes de colaboración académica
Se prioriza:
  • La relevancia del problema abordado
  • La originalidad de la solución
  • El impacto práctico generado
Además, se podría reconocer el esfuerzo por:
  • Documentar procesos
  • Reflexionar críticamente desde la experiencia
  • Proyectar el impacto a futuro
  • Contribuir a la sostenibilidad del sector
Se prioriza:
  • El grado de integración del diseño en la lógica organizacional.
  • La colaboración interdisciplinaria como motor de innovación.
  • La capacidad de los proyectos para generar innovación sectorial.
Además, se podría reconocer el esfuerzo por:
  • El impacto transformador
  • La alineación con desafíos globales o regionales
  • La posibilidad de replicar el modelo en otros contextos
  • La claridad y eficacia en la comunicación del valor del diseño
Se prioriza:
  • La solidez conceptual y metodológica
  • La contribución al conocimiento disciplinar
  • La articulación entre teoría, práctica e impacto académico
Además, se podría reconocer el esfuerzo por:
  • Explorar nuevas perspectivas teóricas o metodológicas
  • Establecer vínculos entre investigación y enseñanza
  • Generar conocimiento transferible o replicable
  • Promover redes de colaboración académica
Se prioriza:
  • La relevancia del problema abordado
  • La originalidad de la solución
  • El impacto práctico generado
Además, se podría reconocer el esfuerzo por:
  • El impacto transformador
  • La alineación con desafíos globales o regionales
  • La posibilidad de replicar el modelo en otros contextos
  • La claridad y eficacia en la comunicación del valor del diseño
Se prioriza:
  • El grado de integración del diseño en la lógica organizacional.
  • La colaboración interdisciplinaria como motor de innovación.
  • La capacidad de los proyectos para generar innovación sectorial.
Además, se podría reconocer el esfuerzo por:
  • El impacto transformador
  • La alineación con desafíos globales o regionales
  • La posibilidad de replicar el modelo en otros contextos
  • La claridad y eficacia en la comunicación del valor del diseño